Economía Lineal y Economía Circular

 Cambia tu ritmo de vida, ayuda a sanar al medio ambiente.

Dos medidas de mitigación

¿Cómo crees que afecta el manejo inadecuado de residuos a tú comunidad y que acciones podrías aportar para mitigar su efecto y adaptarnos?

El manejo inadecuado de residuos afecta a todos los continentes, seres vivos, fauna, flora, etc. y en un futuro las consecuencias serán todavía peores, por ello se implementó dos medidas de mitigación:

·         La economía lineal

·         La economía circular

Economía Lineal

Es un modelo económico iniciado desde la Revolución Industrial, fundamentada en dos grandes principios como él permanente crecimiento económico e inquebrantable consumos, donde se enseña que producción y consumo van de la mano y los recursos naturales como energéticos son infinitos, implementando la ley de usar y botar, ya que indica que los productos que ya no son necesarios o que ya no son de utilidad para los usuarios y/o consumidores deben ser desechados creando diariamente toneladas y toneladas de basura dando por finalizado su ciclo de producción y desechados en vertederos, rellenos sanitarios, botaderos a cielo abierto o en el peor de los casos generando micro y macro basurales en áreas públicas.

Por tanto se determinaría que economía lineal es igual a recursos agotables por sus siguientes fases: extracción, refinamiento, fabricación, ensamblaje, producción, consumo y eliminación. Es por esto que las empresas deberían de repensar en la formas de fabricación y cambiar, modificar e innovar en formas de producción más eficientes y sustentables buscando ser más amigables con el medio ambiente.

Por este motivo y otros es que su implementación deja de tener sentido ya que afecta totalmente al planeta tierra por el uso indiscriminado de recursos y la generación de CO2, es así que en la búsqueda de un reencauzamiento a senderos más ecológicos, sostenibles y respetuosos con el medio ambiente es que se presenta un nuevo paradigma denominado economía circular.

Economía Circular

El término remonta a las eras del Paleolítico o Neolítico donde ya se reciclaban las herramientas como la cerámica en el caso de la segunda, pero fue utilizado con más impulso a finales de los 1970 e inicio de los 80.

El modelo busca reducir cantidad del ingreso de materia virgen como la producción de desechos en la elaboración de productos e interrelacionado con la sostenibilidad cuyo objetivo es dar un valor agregado a los productos, logrando de esa forma que los materiales y partes de cada bien que deja de tener vida útil para el usuario pueda fácilmente ser reutilizable transformándose en materia prima de segunda, reduciendo con esta acción la extracción de materia virgen y sobre todo reduciendo la generación de CO2 para su fabricación, es así que con este nuevo paradigma se busca eliminar el término de residuo por recurso.

Según la Unión Europa si adaptamos esta nueva forma de vivir para el 2030 los residuos urbanos disminuirían un 65%.

Por ello debemos implementar las 3R de la ecología, para reducir, reutilizar y reciclar los productos que llevamos al hogar, lo cual nos ayudara a desembocar en el desarrollo y adaptación efectiva y amigable con el medio ambiente, por lo cual corresponde buscar que todos los productos sean estos de vestir, productos de jardinería, productos de cocina y otros como los celulares sean fáciles de reparar,  actualizar y reciclar de esa forma se producirían menos (con lo cual se logra reducir el volumen de extracción) y reutilizaríamos más.

Ya que para la sostenibilidad de la economía circular se debe de realizar la diferenciación desde tu casa, (donde inicia el primer eslabón de la cadena de reciclaje) colegio, trabajo y comunidad, con lo cual se estará aportando bastante a la salud del mundo.

Porqué el manejo inadecuado traerá consecuencias inevitables, aún en los mejores escenarios de mitigación, sin embargo el costo de adaptación es mucho menor y dejamos de ser ricos en basura y podres de recursos.

 

Publicar un comentario

0 Comentarios